· La Jornada de Recepción del alumnado de nuevo ingreso, que tiene como objetivo dar la bienvenida a los estudiantes y facilitar información sobre las actividades, prestaciones y servicios por parte del Equipo Directivo del Servicio de Atención al Estudiante del centro universitario.
· La Jornada de Acogida del alumnado de nuevo ingreso, cuyo fin es el facilitar la integración de los estudiantes de primer curso en el centro universitario. Para ello se organizan actividades de tipo lúdico-deportivas-culturales dirigidas por los alumnos de cursos superiores y destinadas al alumnado neófito.
- Dar a conocer la oferta educativa de la Universidad de Jaén en cuanto a titulaciones, Planes de Estudio y salidas profesionales.
- Presentar a la sociedad de Jaén y provincia las instalaciones y servicios de la Universidad en Jaén.
- Ofrecer documentación escrita y puntos de información para asuntos relacionados con el Acceso a la Universidad.
- Suministrar información específica acerca de las Pruebas de Acceso a la Universidad y del proceso de preinscripción.
Dentro de las actuaciones que se llevan a cabo en el citado Programa se encuentra el de las Visitas Guiadas de alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior al Campus ¨Las Lagunillas¨. En estas visitas se les proporciona información a los futuros universitarios acerca de la Prueba de Acceso a la Universidad (Selectividad), acceso a la Universidad desde Ciclos Formativos de Grado Superior, Preinscripción y Titulaciones de la Universidad de Jaén.
Sistemas de apoyo y orientación a los estudiantes matriculados en el Centro Universitario
Según establece la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en su artículo 46.2.e), uno de los derechos de los estudiantes hace referencia “al asesoramiento y asistencia por parte de los profesores y tutores en el modo en que se determine”. En este sentido el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro Universitario, contempla en su artículo 67, los derechos de los estudiantes del centro. En este marco se reconoce la necesidad de las labores de orientación y tutorización de los educandos.
La Universidad de Jaén y el Centro Universitario Sagrada Familia, como centro adscrito, inciden en la necesidad dentro de una universidad moderna y cada vez mejor orientada en su labor de proyección social, de procurar medios de atención a los usuarios, tanto reales como potenciales, para con ello fomentar la cercanía a los estudiantes mediante la tutorización curricular y el apoyo académico personalizado, así como establecer mecanismos para su orientación profesional, implicando a los distintos agentes universitarios.
El Centro Universitario establece un sistema de apoyo y orientación a los estudiantes a través de las figuras del Subdirector Académico, de la responsable del Servicio de Orientación y Tutoría y de los tutores/as de curso, así como del Servicio de Atención al Estudiante (SAE) y del resto de los Servicios que forman parte de él en el Centro Universitario Sagrada Familia. Existe además un Gabinete de Psicología para atender al alumnado que lo requiera.
Los estudiantes del Centro Universitario pueden disponer, asimismo, de todos los servicios de apoyo que presta la Universidad de Jaén a la comunidad universitaria.
Subdirección Académica
En este sentido, las funciones del Subdirector Académico según el Reglamento de Organización del Centro Universitario son, entre otras:
- Establecer los criterios generales para la ordenación académica y docente para cada curso académico.
- Velar por la calidad de la docencia y el cumplimiento de los compromisos de docencia, a la que está ligada la tutorización.
Charlas informativas sobre itinerarios académicos
En coordinación con las tutorías de segundo curso se organizan unas charlas informativas dirigidas por la Subdirección Académica con el fin de informar sobre el itinerario académico que los estudiantes pueden seguir en los cursos de 3º y 4º.
Servicio de Orientación y Tutoría
El servicio de Orientación y Tutoría forma parte del Servicio de Atención al Estudiante y constituye una aportación a la formación integral de los alumnos. Pretende ser un complemento a la formación académica durante su tránsito por el centro universitario desde primer curso, ofreciendo las ayudas y apoyos necesarios para la integración y adaptación de los estudiantes al centro.
El Tutor/a de curso es el encargado de desarrollar el Plan de Acción Tutorial y tiene como funciones, entre otras:
- Apoyar y posibilitar en todo momento la adaptación al centro y el aprovechamiento académico por parte del grupo de estudiantes.
- Establecer una orientación personal de cada estudiante, sin perjuicio de la posibilidad de establecer programas individualizados o personalizados de tutorización para cada estudiante o grupos de estudiantes.
- Facilitar información sobre las características generales de los estudios elegidos y posibles itinerarios, su proyección en el plano nacional e internacional y las posibles salidas de sus estudios.
Plan de Acción Tutorial
El Plan de Acción Tutorial es un programa de acompañamiento y asesoramiento al estudiante durante su período formativo en el Centro Universitario.
El Plan de Acción Tutorial se desarrolla a través de tutorías semanales con el grupo durante los cursos de primero y segundo y se completa con entrevistas personales con cada estudiante como complemento para su asesoramiento y apoyo.
Servicio de Atención al Estudiante (SAE)
Entre las funciones del SAE está la de informar, orientar y asesorar al estudiante en todos los ámbitos de la vida universitaria, resolviendo las cuestiones que se remitan o derivándolas a quien corresponda y recogiendo propuestas, sugerencias o recomendaciones que puedan contribuir a mejorar la calidad y el buen funcionamiento de la vida universitaria. Asimismo, la persona que coordina el SAE mantiene contacto con el alumnado y se preocupa por dinamizar el funcionamiento del Consejo de Estudiantes y de las asociaciones existentes en el centro.
Dentro de él se integra el ya mencionado Servicio de Orientación y Tutoría, así como los de Intercambios y Relaciones Internacionales, Pastoral y Compromiso Solidario y Orientación e Inserción Laboral, que ofrecen alternativas a los estudiantes en diversos ámbitos.
Servicio de Intercambios y Relaciones Internacionales
El Servicio de Intercambio y Relaciones internacionales asesora y facilita información para que los estudiantes puedan aprovechar al máximo las experiencias de complemento de formación en otras universidades nacionales o internacionales.
Sesiones informativas sobre programas de movilidad
Asimismo para orientar sobre los programas de movilidad y los sistemas de ayuda en las tutorías de primer y segundo curso se organizan, en coordinación con la responsable del Servicio de Orientación y Tutoría sesiones informativas para poder acceder a los programas oficiales de movilidad nacional e internacional.
Servicio de Orientación e Inserción Laboral
Con el fin de promover la orientación profesional de los estudiantes, el tutor/a, en coordinación el responsable del Servicio de Orientación e Inserción Laboral, informará sobre las proyecciones profesionales de la titulación.
Acciones formativas sobre inserción laboral
Por su parte, el Servicio de Orientación e Inserción Laboral organiza distintas actividades y Jornadas a lo largo de los distintos cursos de la titulación para orientar a los estudiantes sobre su inserción laboral.
Servicio de Pastoral y Compromiso Solidario
Este Servicio anima y canaliza la dimensión cristiana de la persona. Propone el crecimiento personal y de fe desde el seguimiento de los valores del Evangelio.
Acciones formativas
El Servicio ofrece una atención personalizada, de formación y compromiso cristiano a través de celebraciones, grupos de catequesis, convivencias, conferencias- coloquio a través del Aula Fe- Cultura, acompañamiento y ejercicios espirituales.
Voluntariado Padre Arrupe
El Servicio ofrece a los estudiantes la posibilidad de participar de forma voluntaria en diversas actividades relacionadas con la ayuda desinteresada a diferentes colectivos (personas en riesgo de marginación social, inmigrantes, personas con discapacidad, niños hospitalizados, personas mayores, apoyo escolar, medio ambiente, etc.)
Gabinete de Psicología
Esta prestación ofrece al alumnado la posibilidad de consulta y resolución de problemas personales o trastornos. Está a cargo de una profesora del Centro Universitario, especialista en Psicología, que proporciona el apoyo y orientación oportunos.
Servicios de la UJA a los que puede acceder el alumnado del Centro Universitario
Unidad de atención a necesidades especiales
La Universidad de Jaén presenta un conjunto amplio y variado de recursos, tanto humanos como técnicos, para contribuir a paliar las posibles dificultades que surjan en la vida académica de la universidad
http://www10.ujaen.es/conocenos/servicios-unidades/neduespeciales
En el Centro Universitario existe un responsable para la atención a los estudiantes que requieran de este servicio, el profesor D. Manuel Contreras (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Gabinete de Psicología
Constituye el servicio de atención psicológica de la Universidad de Jaén, dirigido, entre otros, a estudiantes de la Universidad de Jaén.
Para solicitar ayuda a este servicio, hay que acudir a la secretaría del gabinete en horario de atención al público (en la segunda planta del edificio C4 de usos múltiples). Se dará una cita con algunos de los psicólogos, todos ellos profesores del Departamento de Psicología.
http://www10.ujaen.es/conocenos/servicios-unidades/gpsicologia
Defensor universitario
La Oficina del Defensor Universitario a través de su página web http://www10.ujaen.es/conocenos/servicios-unidades/defensor se pone a disposición de todos los miembros de la Comunidad Universitaria de la Universidad de Jaén, ofreciendo una información clara y concisa sobre su estatus, funciones y actividades.
Sistema de transferencia y reconocimiento de créditos